top of page
​USUARIOS

​Servicios gratuitos para personas en situación de vulnerabilidad

Techo y alimentación:

  • Ofrecemos un hogar temporal con todas las necesidades básicas cubiertas; alojamiento digno, comidas nutritivas e higiene personal. Un espacio seguro en el que recuperar la estabilidad y la autonomía.

​​​

Terapia Orgánica de Grupo:

  • La sola pertenencia a una comunidad comprometida actúa como herramienta terapéutica. La conexión con otras personas que comparten vivencias similares genera un entorno de empatía y cuidado emocional.

​​​​

La comunidad es la terapia:

  • El soporte mutuo, la aceptación incondicional y el sentido de pertenencia son los pilares de una transformación real. Aquí, nadie está solo; cada persona contribuye y recibe a la vez.

​​​

Recuperación horizontal:

  • No existen jerarquías ni profesionales que dirijan el proceso. Todos sus miembros aportan desde su experiencia vivida, creando un diálogo igualitario donde el conocimiento nace de las vivencias compartidas.

​​​

Crecimiento en círculo

  • Los grupos funcionan de forma orgánica y colaborativa, fomentando la responsabilidad compartida y el aprendizaje natural. Los círculos de confianza permiten evolucionar juntos, sin imposiciones externas.

​​​​

El grupo como herramienta de cambio:

  • No se necesita "experto" cuando la comunidad actúa como:

    • Espejo: reconocerse en los demás ayuda a entenderse y sanar.​
       

    • Red de seguridad: soporte constante frente a recaídas o dificultades.
       

    • Motor de transformación: la fuerza colectiva impulsa cambios individuales y sociales.

​​​​
 

Formación laboral:

  • Ofrecemos formación práctica en oficios como:
     

    • Jardinería y mantenimiento de espacios verdes.
       

    • Pintura, albañilería y reparaciones básicas.
       

    • Mudanzas y logística.


Estos conocimientos facilitan la reinserción laboral y la recuperación de la autosuficiencia.

​​​

Acompañamiento social:

  • No sólo se acompaña a nivel individual, sino también en la reintegración familiar y comunitaria. Trabajamos para restablecer vínculos sanos y reconstruir redes de soporte duraderas.

​​​

Conclusión:

  • Este proyecto no es sólo un recurso de emergencia, sino un espacio de regeneración integral, en el que las personas encuentran herramientas para reconstruirse desde la colectividad, la autonomía y la esperanza compartida.

 

  • La sola pertenencia a una comunidad comprometida actúa como herramienta terapéutica. La conexión con otras personas que comparten vivencias similares genera un entorno de empatía y cuidado emocional.

bottom of page